Mitos





Ya que explicamos el concepto de la literatura, podemos empezar con sus representaciones. En esta ocasión vamos a leer una de sus manifestaciones: los MITOS.                                 La palabra Mito viene del griego mythos, que significa relato o historia; es una narración que presenta explicaciones fantásticas de hechos reales o fenómenos de la naturaleza. Suele hablar de dioses, héroes y personajes que hacen cosas imposibles de hacer en la realidad. En otras palabras es un tipo de creación literaria primitivo-popular que trata de explicar por un camino pseudo-científico y pseudo-religioso ciertos fenómenos de la naturaleza mediante narraciones inverosímiles. Esto se daba ya que en ese momento la ciencia no estaba para nada avanzada en comparación a la actualidad, por lo tanto se acudían a estos relatos para dar una respuesta a la incertidumbre surgida de preguntas tales como: ¿Quienes somos? ¿Comos fueron creados los fenomenos naturales? ¿Que hay después de la muerte?.
Resultado de imagen para Zeus-Dios del cielo y los truenos
Zeus- Dios del cielo y la tormenta

 Los mitos son relatos legendarios y simbólicos que tratan de las relaciones entre la divinidad y los seres humanosdesvelan el sentido del mundo y de la vida o explican el origen de ciertos fenómenos, instituciones y prácticas humanas. Ejemplos de mitos, tenemos a el padre de los dioses, el dios Zeus o los relatos de la creación de Adán y Eva y de su vida en el paraíso.
Muchas veces los mitos formaban parte de la religión de un determinado pueblo. Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez mitos y vivieron en relación con ellos. El estudio de esos relatos y narraciones míticas es conocido como mitología.
Resultado de imagen para afrodita mitologia griega
Afrodita- Diosa del amor y la belleza.

¿Quiénes los conforman?
dioses (quienes tienen el máximo poder), semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.
☼También están los mortales, que vendríamos a ser nosotros, los humanos. Ellos están bajo poder y voluntad de los dioses, que pueden tomar decisiones sobre sus vidas y castigarles si cometían un error.

Tipos de mitos:

Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.
Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
Mitos antropogénicos: Narran la aparición del ser humano, que puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.
Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal.
Mitos fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.
Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: El agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. El clásico ejemplo es el 'Apocalipsis', considerado como tal por Bertrand Russell.


•En la próxima entrada al blog, publicaré un mito griego, y explicare un poco las características particulares de los mismos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El amor en los tiempos del cólera

El niño con el pijama de rayas

El diario de Ana Frank