El amor en los tiempos del cólera
Introducción:

La trama se desarrolla en Centroamérica a principios de siglo, época en la cual, según el narrador, los signos del enamoramiento podían ser confundidos con los síntomas del cólera. Al igual que el caudaloso Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla, la historia serpentea y fluye, rítmica y pausada, y prosa abajo va narrando a través de más de sesenta años la vida de los personajes principales, Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino de la Calle. Y poco a poco, este escenario y estos personajes, como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del autor modela y fantasea, van desembocando en los terrenos del mito y la leyenda, acercándose a un oscilante y tenue final feliz.
Sin duda, la temática es profunda, rica, realista y conmovedora. García Márquez hace hincapié en cuestiones trascendentales en la vida del hombre, tales como la familia, la amistad, el amor en las diferentes etapas de la vida, la fidelidad, la convivencia conyugal, y la muerte, apelando para ello a un recurso ampliamente descriptivo.
Mediante un lenguaje lleno de riqueza y versatilidad, el escritor colombiano narra el esquema complejo, verosímil y esperanzado de un mundo que se asemeja, más de lo que nosotros pensamos, al mundo en que vivimos. De esta manera nos demuestra una vez más que la vida no es otra cosa que el trabajo interminable para el que los seres humanos fuimos creados.
Resumen:
La historia transcurre en el pueblo caribeño de La Manga, el cual vive sumido continuas guerras civiles y la amenaza constante del cólera.
Con el tiempo, la familia Daza vuelve a La Manga. Un día en el que Fermina va al mercado, se encuentra con Florentino, dándose cuenta, al instante, de que no está enamorada de él, y así se lo comunica. Florentino queda destrozado, pero se jura a sí mismo que tarde o temprano conseguirá el amor de Fermina.
El tiempo transcurre, y un buen día en el que Fermina cae enferma, acude a hacerla una visita el médico del pueblo, Juvenal Urbino de la Calle. Éste, al ver la altanería y el orgullo de Fermina, cae rendido a sus pies y hace todo lo posible para que ella acepte casarse con él. Tras varios intentos, Fermina cede ante la insistencia del médico y se casan, ante la gran pena de Florentino.
Un día de Pentecostes, en el que la vejez ya se había asentado en los personajes, Juvenal, al intentar rescatar a su loro que estaba atrapado en un árbol, muere al caer desde una escalera. Ese mismo día, en el velatorio por el afamado doctor, aparece Florentino que aprovecha para recordarle a Fermina la promesa de que iba a esperarla por siempre echa en su juventud, a lo que Fermina responde ofendida, puesto que lo toma como una osadía.
Pasado un tiempo de la muerte de Juvenal, Florentino retoma el carteo con Fermina, que al principio se muestra reticente. Pero al celebrar un año de la muerte de Juvenal, Florentino acude a la misa y Fermina le saluda con gran énfasis, hecho que Florentino toma como una esperanza. Así pues, pasados unos días, se presenta en casa de Fermina, hecho que se va a convertir en costumbre y que Fermina va a agradecer.
Transcurren los días y los meses, y Fermina decide hacer un viaje por el río Magdalena, que es preparado por Florentino. El viaje, que en principio sólo lo iba a hacer Fermina, resulta que se convierte en una especie de luna de miel entre ambos en el que, finalmente descubren que el amor puede aparecer a cualquier edad, en el caso de Fermina, o continuar toda la vida, en el caso de Florentino.
Personajes principales de la obra:


💕Juvenal Urbino: Médico esposo de Fermina Daza, se dedicó a acabar con el cólera en su pueblo. De mayor usaba bastón y vestía chaleco largo, resaltando su apariencia y su personalidad. En su juventud era el soltero más codiciado por su forma de tratar a las personas y su gran sensibilidad humanitaria. No le gustaban los animales, y cabe destacar que su muerte fue producida cuando se escapó su mascota, un loro al cual en un intento de cogerlo, resbala de una escalera y cae al suelo. Aunque todos pensaban que era un gran ser, le fue infiel a Fermina Daza con una mujer llamada Bárbara Lynch, una paciente que conoce en una visita médica a su hogar, con quien mantiene una relación amorosa clandestina por 4 meses.
Personajes secundarios:
💗Lorenzo Daza - el padre de Fermina Daza, lo acusan de negocios sucios, era traficante de mulas, muy estricto con Fermina.
💗Lotario Thugut - un telegrafista alemán; anima a Florentino Ariza a la telegrafía; dueño del hotel de paso donde Florentino Ariza de joven paso muchos momentos.
Tío León XII - tío de Florentino que le da trabajo en la CFC (Compañía Fluvial del Caribe) en la cual trabajaba y era dueño.
💗Tránsito Ariza - la madre de Florentino Ariza; a cierta edad pierde la razón y cree que es la Cucarachita Martínez, un personaje de cuentos infantiles, muy antiguo. Es muy protectora y se preocupa por Florentino.
💗Hildebranda Sánchez - la prima con quien Fermina Daza comparte sus confidencias; se comportan como hermanas; le enseña a Fermina a fumar y en una ocasión le coquetea al futuro esposo de Fermina.
💗Sara Noriega - escritora, participó en los juegos florales y conoció a Florentino Ariza al comentar el resultado del ganador de los poemas participantes. Florentino la acompaña a su casa y tienen un romance, dejando en el aire la posibilidad de escribir un poema entre los dos.
💗Olimpia Zuleta - mujer casada (palomera) con la que Florentino tuvo un romance; asesinada por su esposo, al ser descubierta.
💗Bárbara Lynch - mulata amante y paciente del doctor Juvenal Urbino; su relación dura aproximadamente cuatro meses.
💗La Viuda de Nazaret - primera amante de Florentino Ariza.
💗América Vicuña - última amante de Florentino Ariza, siendo Florentino su tutor es enviada de otra parte del país a un internado a su ciudad. Florentino tiene un romance con ella, y es su última amante antes de entregarse a Fermina Daza.
💗Leona Cassiani - una gran amiga de Florentino Ariza y su confidente después de la muerte de su madre.
💗Jeremiah de Saint-Amour - es compañero de ajedrez de Juvenal. El libro comienza con su muerte, programada desde años atrás como un suicidio, puesto que no quería vivir siendo viejo.
Contexto histórico:
Se menciona que la boda Fermina y el Dr. Urbino fue apadrinada por el doctor Rafael Nuñez, quien fuera presidente de Colombia en tres oportunidades. El viaje de luna de miel rumbo a París pasa por el puerto de la Guaira, y se mencionan además varios lugares e incluso acontecimientos eventos que supuestamente presenciaron los recién casados durante su estadía en Europa, incluyendo el estreno de la opera de Los cuentos de Hoffmann. En este momento de la novela, las primeras aventuras amorosas de Florentino están indirectamente relacionadas con el sitio de Cartagena por parte del general rebelde Ricardo Gaitán Obeso acaecido en 1885.
Durante el preambulo a la muerte del Dr Urbino se menciona una visita del Presidente Colombiano don Marco Fidel Suárez quien ejerció entre 1918 y 1921, y el día de la muerte del doctor Urbino se menciona el inicio de la primera presidencia liderada por el partido liberal (probablemente refiriendose al periodo presidencial de Enrique Olaya Herrera entre 1930 y 1934). También se mencionan el pueblo de Ciénaga Magdalena, y la música de Gabriel Fauré.
Comentarios
Publicar un comentario