El Nobel de Literatura 2017
El Nobel de Literatura 2017
No amar es casi un homicidio, y no tendría fuerzas para inferir tal golpe a nadie… Boris Pasternak
El ganador del Nobel de Literatura 2017 es, KazuoIshiguro un japonés de 63 años, nacido en la prefectura de Nagasaki, y que detenta la ciudadanía británica desde 1982. La edad promedio de los galardonados con esta presea es de 65 años, por los que Ishiguro se cuenta entre los premiados más jóvenes.
Sin haber leído nunca más que fragmentos, no hay mucho que yo pueda aportar acerca de la obra de Ishiguro. En descargo, dedicaré el resto de la presente colaboración a comentar para usted algunas curiosidades alrededor del premio Nobel asignado a la Literatura.
Este galardón es el de menor edad entre los distinguidos con él. El más joven de ellos fue el nativo de la entonces India Británica RudyardKipling (1865-1936), en 1907, quien contaba con 41 años al momento de serle ofrecido el premio. Kipling es conocido fundamentalmente por “El libro de la selva”.

A la fecha, 110 premios Nobel de Literatura han sido ofrecidos, 14 de ellos a mujeres, entre las que se cuenta la chilena Gabriela Mistral (1889-1957) en 1945. La única latinoamericana.
Contrariamente a los otros premios, el de Literatura ha sido mayormente obtenido por autores en los individual, aunque se compartió en tan sólo 4 ocasiones: en 1904 por Fréderic Mistral y José Echegaray; en 1917 por Karl Gjellerup y Henrik Pontoppidan; en 1966 por Shmuel Agnon y Nelly Sacha; y en 1974 por Eyvind Johnson y Harry Martinson.
El premio ha sido rechazado en un par de ocasiones: por Boris Pasternak (1890-1960) en 1958, al parecer obligado por el politburó de la entonces Unión Soviética, y por Jean-Paul Sartre (1905-1980) en 1964, quien se negaba sistemáticamente a recibir premio alguno.
Los cuatro idiomas en los que más premio Nobel se han recibido, por lo que a la Literatura hace son: Inglés con 29, Francés con 14, Alemán con 13 y Español con 11. Nadie ha obtenido el premio en más de una ocasión, lo que si ha ocurrido en disciplinas científicas.

En su testamento, Alfred Nobel no olvidó a nadie de entre sus más cercanos familiares, quienes sin embargo, no conformes, se negaron a que los premios fueran instituidos y la fundación fuese creada. Por ello, los primeros premios fueron ofrecidos con algún retraso luego de la muerte del célebre noruego. En su testamento puede leerse que uno de los premios deberá se ofrecido “a la persona que haya producido en el campo de la Literatura el trabajo más relevante”. No dijo más.
Comentarios
Publicar un comentario