Obras de Teatro
Definición y concepto:
Como está constituida:
Acto y escena:
En una obra de teatro nadie relata o cuenta la historia de las relaciones entre el espacio/tiempo del narrador y el espacio/tiempo de lo narrado, es decir, en una obra teatral solo se muestra, presenta y habla del presente de cada uno de los personajes.
Generos:
Existen muchos géneros dentro de lo que sería la dramaturgia. Así, nos encontramos con la comedida, el musical, el drama, el melodrama, el sainete o la farsa. Todo ello sin olvidar que, cuando hablamos de obras teatrales musicales, estas a su vez pueden dividirse en óperas, zarzuelas, cabaret, operetas…
Obras teatrales más conocidas:
• “Romeo y Julieta”. Se trata de tragedia escrita por William Shakespeare en 1597 que cuenta la dolorosa historia de amor entre dos jóvenes, que pertenecen a familias enfrentadas.• “Hamlet”. 1599 fue el año en el que Shakespeare también llevó a cabo la creación de esta obra teatral que cuenta las desdichas y aventuras del protagonista, el Príncipe de Dinamarca.• “El fantasma de la ópera”, basada en la novela de Gastón Leroux, que narra la vida de un joven misterioso que causa el terror en la Ópera de París.
• “Los Miserables”. En 1862 fue cuando Víctor Hugo creó esta obra que gira en torno a algunos de los acontecimientos más importantes que vivió Francia en el año 1832.
• “La ratonera”. Agatha Christie es la autora de esta historia que nos acerca al asesinato que se produce en una mansión y que lleva a que todos los huéspedes sean considerados culpables.
En la siguiente entrada, se relatará una obra de teatro y se hablará sobre la misma y su autor.
Comentarios
Publicar un comentario